1- Vencer el miedo. Aquí la Dra. Andrea Romero nos explica cómo acabar con las sensaciones que mantenemos en el recuerdo, de las personas que han sido parte familiar o afectiva de nuestras vidas y las consecuencias de ese amor que no volverá. Saber como afrontar la realidad sin ningún temor.
2- Hacer algo extremo. Ella dispone de varios ejemplos que son acordes con este proceso. Los analizamos y seguimos ampliando las necesidades de comprender en que estado nos encontramos para poder afrontar la realidad.
3- De lo ordinario hacerlo extraordinario. Motivarnos para tomar una posición referente a las circunstancias, de ellas tomar las más afines con la realidad y darles una magnitud necesaria.
4- La Felicidad y el perdón se unen para formar un todo dentro de este proceso. La primera busca una alegría en el ser por perdonar y ver felices con sus actitudes a los demás.
María Mónica Fuentes, es una educadora al servicio del museo, ella explica de una manera amplia como han venido estudiando la diversificación de los contenidos utilizando la nueva tecnología para ampliar los conocimientos de los visitantes, cuando la cultura a veces se pierde con el pasado destacando la historia, la antropología y los trabajos de investigación al respecto. Hoy en día este lugar se le ha denominado: La Sala de Memoria y Nación por los alcances logrados para mostrar todas las fuentes que llevan a descubrir el pasado, el presente y el futuro como país.