No es extraño para nuestro país, que un catedrático se dedique a la docencia con el mismo entusiasmo con el que canta y compone las canciones de su tierra y escriba las historias más melodiosas de un legado dejado por muchos de nuestros compositores y que se haya dado a la tarea de difundir con su voz, los aires autóctonos y bullangueros de toda la América. Con su orquesta “Expresión Caribe”, hace mella en los gustos populares de todas las edades, enseñando los ritmos, las cadencias, las letras y las historias vividas en muchos de los países que ha visitado, donde deja sembrado el folclor de nuestra patria. Es una charla de Rosni Portacio sobre nuestra herencia musical.

Les mostramos el recorrido de uno de los salones del Museo Nacional, con una muestra pictórica (llamada retrospectiva) de los personajes más influyentes de nuestra independencia en el siglo XIX. Los pintores son:

José Gil de Castro, pintor limeño, quien actuó como protagonista de la gesta libertadora, fue cosmógrafo, ingeniero y topógrafo dentro del campo de batalla.

Pedro J. Figueroa, pintor nacido en Bogotá en 1.796, alumno del pintor José A. García, se le atribuyen los retratos de Bolívar para ser expuestos en las cámaras.

José María Espinosa, pintor autodidacta, de origen bogotano, p0articipò en varias batallas, realizó la iconografía del Libertador, pionero de la caricatura en Colombia.



Compartir este contenido